Tal vez el nombre Guy Fawkes te sea desconocido. Sin embargo, seguramente te sonará esta máscara:
Puede que te suene de las noticias: rara es la manifestación en la que no haya algún participante oculto tras una de ellas. También podría sonarte por Anonymous; el grupo de hacktivistas tomó esta máscara como símbolo ya desde 2008. Si eres un gran fan de los cómics reconocerás a V, protagonista del cómic de Alan Moore V de Vendetta o, si te van más las pelis, reconocerás a su versión cinematográfica en la adaptación de James McTeigue. El caso es que todos hemos visto esta máscara montones de veces, pero ¿a quién representa originalmente?
Contexto histórico
A mediados del siglo XVI, a la par que otras confesiones protestantes por toda Europa, surgió en el Reino Unido la Iglesia Anglicana. Esta se convertiría en la religión oficial del Estado y comenzaría una persecución de católicos por el país. A los monarcas católicos no les hizo especial gracia, por lo que urdieron diferentes planes para derrocar a los líderes protestantes, entre ellos, la armada no tan invencible española. Todos estos factores contribuyeron a un aumento de la persecución y discriminación contra los católicos en el Reino Unido.
Sin embargo, con la llegada al trono de Jacobo I (James I), cuya madre había sido católica, los perseguidos esperan que se den unas actitudes más tolerantes. Al ver que no hay cambios, un grupo decide tomar el asunto en sus manos
La conspiración de la pólvora (Gunpowder Plot)
Un grupo de políticos católicos decidió cometer un atentado y volar el parlamento. Debía de llevarse a cabo el día 5 de noviembre de 1605. Era la fecha en la que se inauguraba el curso político y acudían todos los diputados al parlamento, además del rey y su séquito.
Aquí entra en juego Guy Fawkes. Era un veterano de las guerras de religión en los Países Bajos y había luchado contra los ejércitos protestantes en varias campañas. Como tal, tenía experiencia con armas y explosivos. Le fue confiada la misión: colocar 36 barriles de pólvora en el sótano del parlamento y prender la mecha cuando llegase el rey.
El plan fracasó debido a una carta anónima. Parece que uno de los conspiradores sintió remordimientos e informó a las autoridades. Registraron el sótano y encontraron a Guy Fawkes con las manos en la masa. Corría el siglo XVII y no se andaban con chiquitas: los participantes en la trama fueron colgados hasta casi muertos, después atados a caballos y arrastrados por las calles de Londres y luego descuartizados. Las partes de sus cuerpos luego fueron empaladas y colocadas en distintos puntos de la ciudad, como aviso a navegantes.
Bonfire Night
Obviamente, el atentado fallido causó un gran revuelo. Se trata de un hecho importante y que se conmemora. Por eso, todos los años, el 5 de noviembre, se celebra Bonfire Night.
Se encienden un montón de hogueras por todo el país. Los niños hacen efigies de Guy Fawkes y las lanzan a la hoguera. En versiones más modernas lo sustituyen por Donald Trump u otros personajes públicos poco queridos. También tiene asociada una rima popular en la que se recuerdan los hechos, se celebra la salvación de Inglaterra, se pide una soga para ahorcar al Papa y se lanzan vivas al rey.