Preparar el examen  de Cambridge no es tarea fácil.  Claro está que para obtener un título de Cambridge hay que superar dicho examen y  para ello por supuesto hay que prepararlo muy bien. A lo largo de este post vamos a exponer diferentes métodos para preparar tu examen de Cambridge, ya sea un KET, un PET un First, un Advanced o un Proficiency. Así que vamos al lío:

Diferentes métodos para preparar tu examen

 


1. Preparar el examen de Cambridge por tu propia cuenta.

Puedes preparar el examen de Cambridge por tu cuenta haciendo uso de recursos gratuitos que hay por Internet, viendo series de televisión, ejercicios online, etc. Antes de entrar en más detalles hay que decir que esto requiere ser muy organizado, fuerza de voluntad y dedicación a los estudios.

Tips:

  • Lo mejor para prepararte por tu cuenta es hacerte un calendario, planificar y dedicar unas horas cada día a cada tarea planificada en el calendario.
  • Usa el inglés siempre que puedas, ya sea viendo series, hablándolo cuando tengas ocasión, ver la tele (ahora con la TDT es fácil.), etc.
  • Habla inglés siempre que tengas la oportunidad ya sea con amigos nativos o no, en el trabajo (si puedes), etc.

Preparar el examen Cambridge de esta forma tiene sus ventajas y sus desventajas, así que vamos a ver de qué se trata.

Ventajas:

Una de las grandes ventajas que tiene este método es que es el más barato de todos pero no es gratis. No requiere de un gran desembolso de dinero pero sí de otras cosas, como puede ser: mucho esfuerzo, dedicación, y constancia. Imagínate hacer un curso a distancia, ya sea un simple curso de informática, un FP o incluso una carrera. Hay que ser muy organizado y hay que tener muchísimas ganas de trabajar entre otras cosas.

En nuestra web existen muchos recursos gratuitos para practicar el inglés y muchos de ellos desarrollados por Cambridge English. En otro post hemos presentado más de 80 actividades para practicar inglés, ¡aprovecha!

Desventajas:

La mayor desventaja que hay es la falta de feedback. Por mucho que tu practiques todos los días y dediques esfuerzo y tiempo para preparar tu examen , si nadie te dice los fallos que tienes es muy difícil mejorar. Es extremadamente importante que alguien corrija tus composiciones en inglés y que te digan los fallos que tienes. De lo contrario puedes caer en la adquisición de malos hábitos y errores de los que luego es difícil desprenderse.

Aunque hay herramientas online como la de Write & Improve  desarrollada por Cambridge English, siempre es mejor que te de el feedback una persona.


2. Preparar el examen Cambridge en una academia.

Preparar tu examen en una academia

Hay muchas academias y escuelas de inglés o incluso colegios, que se han especializado en la preparación de los exámenes de Cambridge. En nuestra página web hay un espacio dedicado a éstas que puedes ver aquí.

Ventajas:

Son profesionales, gente cualificada que se dedican a dar clases de inglés y saben lo que hacen. Como hemos mencionado antes, hay muchas academias que se han especializado en la preparación de los exámenes de Cambridge.

Muchos de ellos te hacen una prueba de nivel o level test. Esto les ayuda a saber el nivel de inglés que tienes  y preparar grupos de alumnos del mismo nivel que el tuyo.

Cada una de estas academias tiene su propia metodología que han ido desarrollando a lo largo del tiempo.

Una de las mayores ventajas de preparar tu examen en una academia es el feedback que recibes constantemente, cosa que supone una gran ayuda a la hora de mejorar el nivel de ingles.

Todas estas academias tienen un alto porcentaje de alumnos aprobados en los exámenes oficiales de inglés. Las estadísticas hablan por sí solas. El año pasado nuestro centro examinador tuvo un 90% de candidatos aprobados provenientes de centros preparadores frente al 60% que se presentaron por libre.

Por supuesto, esto no quiere decir que no seas capaz de preparar el examen por tu cuenta, pero es más probable que apruebes si te lo preparas en una academia o similar.

Desventajas:

La verdad no hay muchas. Por decir alguna sería el desembolso económico que ésta nos pueda suponer cuando nuestra economía es muy ajustada, aunque hay que verlo como una inversión de futuro y no como un gasto. Según la academia, la localidad, el número de alumnos en el grupo y otras circunstancias el precio que piden por las clases de inglés puede variar.


3. Ir a vivir o estudiar en el extranjero.

Ir a vivir al extranjero

Otro método muy efectivo es irte a vivir a otro país por una temporada.

Si tienes la oportunidad de irte a vivir o estudiar en un país de habla inglesa hazlo sin dudar. El hecho de vivir en un país de estos hace que el aprendizaje del inglés sea mucho mas rápido. Piensa que todo lo que harás mientras estés en ese país (desde pedir un café en el bar de abajo, hasta leer documentos legales, información medica, etc.) lo harás en inglés.

Ventajas:

La principal ventaja es vivir las situaciones reales de día a día en inglés, así como conocer de primera mano diferentes culturas cuya lengua es la inglesa. A través de esta experiencia conocerás muchas personas que no solo enriquecerán tu nivel de inglés sino también te harán crecer a nivel personal y cultural. Viajar es sin duda alguna una de las experiencias que más nos puede enriquecer a las personas, y teniendo en cuenta que hoy en día los viajes se han vuelto muy asequibles tanto económicamente como legalmente, no hay excusa para no viajar.

 

Desventajas:

Como desventaja podríamos  decir que para algunas personas es muy difícil o imposible irse a vivir fuera del país por diferentes motivos personales, económicos o laborales. Otro de las desventajas sería el hecho de no sentirse cómodo «fuera de casa».

 

4. Nuestra recomendación:

Dada nuestra experiencia en este campo siempre recomendamos acudir a una academia de inglés para preparar el examen de Cambridge  ya que una buena preparación bien planificada aumentará tus probabilidades de éxito.Si puedes estar un tiempo viviendo fuera y preparar tu examen en una academia es lo ideal, así tienes lo mejor de las 2 cosas «The best of both worlds»

Desde nuestro centro examinador Virginia Lyons Exam Centre te deseamos ¡MUCHA SUERTE EN TU PRÓXIMO EXAMEN!