Hace quince años hubiera sido casi imposible practicar el listening fuera de clase. ¿De dónde sacas los CDs? ¿Vas a ponerte a escuchar un libro de texto con tu discman? Afortunadamente, hoy en día es mucho más fácil.

Gracias a internet, tenemos acceso a un gran número de emisoras de radio, podcasts y otras grabaciones que nos permiten practicar la comprensión auditiva. Sin embargo, el problema es ahora otro: ¿cómo elijo entre todo lo que hay? ¿Cómo encuentro algo que se adapte a mi nivel?

Pues bien, a continuación, encontrarás algunas emisoras y podcasts que pueden serte útiles, clasificadas según el nivel aproximado (A2B1, B1B2 y C1C2). ¡Espero que te sea útil!

Listening

 

Listening A2-B1

El British Council tiene unos podcasts especialmente adaptados para estos niveles. No se trata tanto de emisiones de radio adaptadas como de unas clases de listening grabadas, de unos diez minutos cada una. Por un lado, es cierto que no es lo más entretenido del mundo. Por otro, a nivel didáctico está muy bien trabajado. A cada grabación le acompaña su transcripción, unas preguntas de comprensión y algunos ejercicios de vocabulario y gramática que se pueden hacer en la página web.

El material se publicó por primera vez hace unos años, pero el inglés sigue siendo el mismo. El lado positivo es que no tendrás que esperar a que salgan nuevos episodios: ya hay cuatro temporadas con veinte podcasts cada una.

Si buscas practicar con grabaciones más cortitas y, en cierto modo, más interesantes, recomiendo Voice of America. Allí podrás escuchar noticias y artículos de actualidad. Están adaptados para oyentes que no tienen el inglés como primera lengua e incluso tienen dos niveles. Cada noticia está escrita además de grabada, por lo que también puedes buscar las palabras que no has entendido en el texto y comprobar su significado en un diccionario.

 

Listening B2

Zapp tiene unos podcasts interesantes adaptados a este nivel. Son conversaciones con hablantes de diferentes países y diferentes acentos, por lo que podrás acostumbrarte a diferentes pronunciaciones. Los podcasts duran un cuarto de hora y tratan todo tipo de temas. Todos son grabaciones de la gente hablando un poco más lento, pero sin guión, por lo que encontrarás giros y expresiones auténticas. Los podcasts tratan diversos temas y en alguno se centran en las diferencias entre España y el Reino Unido u otros países de habla inglesa.

Estas grabaciones no tienen ejercicios que les acompañen y, además, hay que pagar para obtener las transcripciones. Sin embargo, son bastante entretenidos y distendidos.

Otra posibilidad es escuchar el resumen de noticias globales de la BBC. Es cierto que el nivel es más alto y que se trata de textos no adaptados, pero juegas con la ventaja de ya saber lo que se va a decir: lee los titulares de la sección internacional de un periódico español antes de empezar a escuchar. Los resúmenes solo duran dos minutos, por lo que puedes hacerlo sin problema todos los días y repetir cada grabación varias veces hasta que comprendas todo.

 

Listening C1-C2

En estos niveles ya no necesitas escuchar material adaptado. Sí que es importante, sin embargo, practicar escuchando textos auténticos y que abarquen todo tipo de registros. Para ello la radio es un medio maravilloso.

La BBC tiene una emisora que se dedica exclusivamente a programas de debate, reportaje, entrevistas y documentales. Allí podrás encontrar emisiones sobre todos los temas; busca el que más te interese. Muchos de los programas son bastante largos, por lo que también puedes echarle un vistazo a Radio 4 in Four, en la que podrás escuchar secciones de cuatro minutos de un programa; de este modo, siempre le encontrarás un hueco. Si te ves con ganas de escuchar algo más largo, también tienen audiolibros.

Otra emisora interesante es la neoyorquina WNYC, que también dedica gran parte de su programación a la actualidad y el debate. De este modo, podrás practicar tus habilidades de listening también con el acento norteamericano.

Ten en cuenta que siempre puedes practicar con algunos de nivel más bajo o alto. En algunos casos tendrás que dedicarle toda tu atención y escuchar la grabación varias veces; en otros, podrás escucharlo mientras haces el fregote o pasas la escoba. En cualquier caso, todo lo que vayas escuchando en inglés te ayudará a mejorar, así que ¡aprovecha!