El ensayo, en inglés essay, es un tipo de texto que tendrás que escribir en los exámenes de Cambridge de First, Advanced y Proficiency, en los que es una parte obligatoria de la prueba. Por otro lado, consiste en uno de los tipos de texto más comunes dentro del sistema educativo británico, por lo que si vas a ir de Erasmus, también te puede ser útil.
A continuación, te explicaré cómo se escribe un ensayo en inglés, qué aspectos son los más importantes a tener en cuenta y algunos consejos para mejorarlos.
¿Quién lee ensayos?
Más allá del género literario que leemos cuatro frikis, el ensayo solo se lo leen los profesores que te lo piden o, en el caso de los exámenes de Cambridge, el corrector. Es muy importante tener esto en cuenta, ya que te permitirá elegir el registro adecuado. Ni le estás escribiendo al rey ni estás de compadreo; mantén un estilo neutro.
Esto significa que no deberías utilizar coloquialismos, ni conectores informales (por ejemplo, «so» o «and» al inicio de una frase) ni vulgarismos. Tampoco utilices expresiones formalísimas propias de las cartas de motivación. Busca el centro, ni un extremo ni otro, ni lo otro.
¿Para qué escribo mi ensayo?
El ensayo debe ser siempre un texto argumentativo. Es decir: estás intentando convencer al lector de tu opinión, apoyándote en razones. Este último apartado es importante: no se trata de explicar por qué me gustan las palomitas sino por qué las palomitas son buenas. Tienes que intentar dar argumentos universales, que puedan aplicarse a los demás. Así pues, «porque me recuerdan a cuando de pequeño iba al cine con mi abuela y las comprábamos antes de la peli» no es una razón válida. Si, sin embargo, argumentas que «la asociación de palomitas y cine no es nueva y, para muchos, trae consigo recuerdos de infancia o adolescencia», ya estás creando un argumento más universal.
Párrafos
Todo ensayo deberá empezar con una introducción y acabar con una conclusión. La introducción debe servir para que el lector se haga una idea del tema que vas a tratar. Por ejemplo:
Aquí queda ya claro el tema que vas a tratar. Sin embargo, no has entrado todavía en materia. Debes esperar hasta los siguientes párrafos para empezar a dar las opciones que vas a considerar y, sobre todo, tus argumentos. Es muy importante que cada opción que introduzcas se vea respaldada por una serie de razones válidas. Hay muchas formas de hacer esto:
- Dar ejemplos (Homer Simpson como ejemplo de la influencia del cine o la tele)
- Argumentación lógica (si comes pipas los dejas muy puerco)
- Argumentación histórica (cf. romanos y circo)
Es importante también la estructura interna de los párrafos de tu ensayo. Déjate siempre el argumento más importante para el final, ya que será el que más recordará tu lector.
Pro y contra
En la tradición inglesa, es muy común recoger los argumentos contrarios a tu opinión en tu ensayo. Esto da al texto una apariencia de neutralidad que sirve para que el lector esté más dispuesto a darte la razón. Así pues, no tengas miedo a incluir argumentos que vayan en contra de tu conclusión. Simplemente, asegúrate de dar más argumentos a favor o rebatir los argumentos en contra.
Conclusión
La conclusión no es el párrafo en el que explicas el porqué de tu opinión. Eso debería estar ya hecho antes. Aquí no debes incluir razones, ni argumentos, ni ejemplos. Llegado a la conclusión, simplemente tienes que explicar por qué opción te decantas. Si has escrito los párrafos anteriores bien, el lector debería poder deducir tu conclusión antes de leerla. Debería estar ya convencido y esperando no más leer lo que ahora ya piensa.
¿Cómo me pongo a ello?
Lo primero en cualquier prueba de escritura no es escribir sino pensar. Piensa bien en qué quieres decir. ¿Qué opción vas a escoger? ¿Por qué? Escribe todas tus razones en un diagrama. No te cortes y escribe todas las que se te ocurran.
Una vez hayas escrito todas, es hora de hacer una criba. Elige las que te parecen mejores y trata de organizarlas en la estructura de ensayo. Alguna de tus ideas principales puede servirte como idea de apoyo o explicación. En otros casos, te ayudarán a dar con un buen argumento para justificar. A veces simplemente tendrás que desecharlas.
Cuando tengas las ideas seleccionadas y relacionadas puedes empezar a escribir. Asegúrate de mantener una buena cohesión y de estructurar también los párrafos, no solo el conjunto del texto. Añade ejemplos cuando veas necesarios
Una vez tengas todos los párrafos de tu ensayo escritos, empieza la revisión y corrección. Esta es la parte mas laboriosa. Deberás revisar que todas tus ideas están claramente ligadas, que no has cometido faltas de ortografía y, sobre todo, ¡qué has contestado claramente a la pregunta!
Por último, mira qué nivel de lenguaje has utilizado en tu texto. ¿Es un lenguaje simplón? ¿Hay alguna palabra que puedas cambiar por otra, más certera, más adecuada? ¿Hay algún punto en el que puedas incluir gramática compleja (condicionales, inversiones, etc? Estos pequeños retoques harán que tu texto muestre todo el lenguaje que conoces.
Espero que este artículo te haya sido útil. ¡Recuerda echarle un vistazo también a nuestros artículos sobre escribir un report y un artículo!
Buen artículo, me ha ayudado un montón. Lo que sí hecho en falta es algún ejemplo como el de las fresas y el cine.
Muy muy útil. Muchísimas gracias.
Nos alegra de que te haya sido útil.