Los exámenes de Cambridge requieren una preparación importante. A parte del coste y tiempo que se invierte en el examen mismo, el chasco que te puedes llevar si te presentas antes de estar listo y suspendes es, cuanto menos, desagradable. Por eso voy a intentar darte algunos consejos para que puedas saber cuándo estás listo.

¿Cómo sé si estoy listo para presentarme al examen?

Tu profesor

Los profesores de nuestros centros de preparación están formados y tienen experiencia en los exámenes de Cambridge. Ellos podrán asesorarte sobre qué nivel tienes en este momento y si estás listo para presentarte. Son quienes te ven más a menudo y mejor pueden hacerse a la idea de tu nivel.

Además, serán los que te puedan dar consejos mucho más personalizados acerca de las diferentes disciplinas que debes mejorar.

Examen de prueba

Además de eso, se aconseja que antes de presentarte al examen pruebes a hacer un examen completo. En el apartado de exámenes de muestra y tutoriales puedes encontrar varios exámenes completos, junto a las respuestas. Trata de hacer las partes de Reading & Use of English y Listening, prestando atención a no excederte en los tiempos. Después, podrás calcular tu nota con la hoja de respuestas.

Recuerda que la mínima para aprobar es 70% hasta Preliminary y 60% de First en adelante. No es una buena idea presentarse si en el examen de prueba apruebas justito: el día del examen, los candidatos suelen hacerlo peor. Los nervios nos juegan malas pasadas a todos  y es mejor ir sobre seguro. En general, la nota baja un 5% el día del examen.

Writing

La parte de Speaking y Writing solo te la podrá evaluar tu profesor. Recuerda, sobre todo en el Writing, que debes saber escribir un texto en el tiempo permitido. Algunos candidatos se quedan sin tiempo el día del examen. Además es muy importante conocer bien el tipo de texto que tienes que escribir. Recuerda que estos cambian según el nivel:

  • Preliminary: una nota y una cuento o un correo electrónico.
  • First: hay dos partes. En la primera deberás escribir un ensayo sí o sí. En la segunda podrás elegir entre tres opciones. Estas podrán ser cualquiera de las siguientes: informe (report), reseña (review), artículo (article), carta o email (letter or email) u otro ensayo.
  • First for schools: es igual al First excepto que en lugar de un informe, se te puede pedir que escriba un cuento (story).
  • Advanced: en la primera parte deberás escribir un ensayo (essay). En la segunda, tendrás que escoger una de las tres opciones que se te plantean. Los tipos de texto posibles son informe (report), propuesta (proposal), reseña (review), carta o correo electrónico (letter or email) u otro ensayo.

Asegúrate de que conoces todos los tipos de texto. Es posible que un tipo concreto se te dé menos bien, pero es importante estar preparado para todos. Escribe varios textos de cada tipo, hasta que logres escribir un texto que se adecue a las características que se exigen.

Finalmente, ten clara cuál es la extensión de los textos. En Preliminary solo tendrás que escribir textos de unas 100 palabras, mientras que en Advanced los textos deben tener entre 220 y 260 palabras.

¡Espero que te haya sido útil!