La prueba de Speaking es parte de cualquier examen de Cambridge. Vale entre un 20% y un 25% de la nota final y es importante hacerlo bien.

La prueba de speaking

Obviamente, lo más importante es tener el nivel que se exige: no hay ningún truco mágico que te permita aprobar el examen de Speaking sin hablar inglés. Sin embargo, sí que hay algunos consejos que te pueden ser útiles de cara al examen.

Antes de la prueba de Speaking

Conoce el formato

Saber qué te van a pedir ayuda mucho. Lee en qué consiste exactamente la prueba en el examen que vas a hacer y qué partes tiene. También es útil ver cómo hacen el examen otros candidatos: ve al canal de youtube de Cambridge English, donde hay ejemplos para todos los niveles. Además, en la descripción de cada vídeo hay un enlace donde podrás encontrar los comentarios de Cambridge sobre el candidato. Allí podrás ver qué hace bien y qué mal.

¡Existe una sección con materiales y videos organizados por nivel en nuestra web que te van a ayudar a preparar tu examen cambridge!

Practica

En la página de Cambridge también puedes encontrar ejemplos del material que se utiliza en el examen de Speaking. Aprovecha y practica a hacer el examen en casa. Mide los tiempos y así estarás más preparado el día de examen.

Cambridge para ti un nuevo sitio web desarrollado por Cambridge Assessment English para ayudarte a aprender ingles con los diferentes recursos gratuitos que han recopilado.

Comunica

Cambridge se centra mucho en que seas capaz de comunicarte, de transmitir tus ideas. Una parte importante de la nota se corresponde a «interactive communication». Es decir, si eres capaz de comunicarte en inglés o no. Para ello, es importante que te expreses bien pero también que escuches y reacciones a lo que te digan los demás. Esto no significa añadir «do you agree?» o «what do you think?» como una coletilla al final de cada frase, sino realmente hablar con la otra persona. Si lo haces, te habrás ganado unos puntos fáciles.

Haz lo que te piden

Escucha las preguntas y contéstalas. Parece obvio, pero es sorprendente la cantidad de candidatos que hablan de un tema que no tiene nada que ver. Tampoco des respuestas de monosílabos: si te preguntan si te gusta el cine, explica el porqué o qué películas te gustan.

Intenta lucirte

Es importante, sobre todo en los niveles más altos, que se vea todo lo que sabes. Ten en cuenta que solo dispones de un cuarto de hora para demostrar todos los conocimientos que has adquirido en años de aprendizaje. Trata de utilizar estructuras complejas, vocabulario menos común y gramática más compleja. A la hora de evaluar, Cambridge valora que intentes hacer cosas difíciles aunque no te salgan del todo bien.

Aprende estructuras útiles

En función de la prueba de Speaking a la que te presentes, se te pedirá que realices una tarea u otra. Cada examen se centra más en unas habilidades: en Preliminary describir, en First describir y contrastar, en Advanced el lenguaje hipotético… Asegúrate que sabes qué se pide en la prueba a la que te vas a presentar y aprende estructuras útiles. Por ejemplo, si tienes que describir una imagen (Preliminary) será útil vocabulario como «in the background», in the middle», «in front of», etc. Si tienes que dar tu opinión, «in my opinion», «I think» o «I believe». Intenta utilizar estas estructuras cuando practiques y así te saldrán solas el día del examen.

El día de la prueba de Speaking

¡Recuerda que tienes que llegar quince minutos antes de que comience la prueba! Es una parte importante de la prueba; no te la juegues intentando llegar justo a tiempo. El centro examinador no está obligado a hacerte el examen si llegas tarde.

Acuérdate que debes llevar el folio con la autorización para la foto. Si eres menor de edad, deberás llevar el formulario cumplimentado por tus padres o tutor. También tendrás que llevar un documento de identidad.

No dejes que te puedan los nervios. Mantén la calma y hazlo todo lo bien que sabes. No te preocupes si te corta el examinador; solo significa que has utilizado todo el tiempo para esa pregunta. Si no entiendes una pregunta, puedes pedirle al examinador que te la repita.

Por ahora esto es todo. Espero que te sea útil y ¡buena suerte!