En este post vamos a ver los distintos certificados de inglés y los niveles a los que estos corresponden. Con tanta terminología y tantos tipos de exámenes de inglés y entidades que los certifican es posible que andes un poco perdido/a, pero no te preocupes porque después de leer este post, seguro que lo tendrás más claro.

Los distintos niveles de inglés

Los niveles de inglés: ¿cuáles son?

Seguro que te suenan los términos: A2, B1, B2, C1, C2 o Linguaskill ¿verdad? ¡¿qué no sabes lo que es esto?! Mira, esto es muy simple. A día de hoy existe una división estandardizada de niveles en todas las lenguas llamada MCER (Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas) que sirve para determinar el nivel de conocimientos de una persona en un determinado idioma como puede ser el inglés, el español, francés, etc. Hoy nos vamos a centrar en los niveles y certificados de inglés.

Los niveles del MCER

Cambridge English qualifications full

Nivel Pre – A1

Este es un nivel muy básico, de iniciación que está diseñado para niños y que sirve básicamente para que los niños inicien su camino en el aprendizaje del inglés. El principal objetivo de los exámenes y tests de este nivel es el de que el niño adquiera confianza en sí mismo para el presente y futuro, y que mejore su nivel de inglés.

Nivel A1

También es un nivel básico al igual que el anterior y tiene más o menos el mismo propósito. En este nivel el niño pude transmitir ideas muy sencillas y ser capaz de comunicarse de una forma muy básica en este idioma. Por ejemplo, el niño debería ser capaz de presentarse, decir su nombre, cuántos años tiene, donde vive e incluso podría entender a una persona que le hable en inglés despacio y con expresiones sencillas.

Nivel A2

Este nivel sigue siendo un nivel básico pero algo más avanzado que el A1. En este nivel el candidato debería ser capaz de hablar de situaciones simples: de sí mismo, su familia, compañeros de clase, amigos, etc. A partir del nivel A1 el candidato debería una base de conocimientos y ser capaz de mantener conversaciones en inglés, redactar un texto en inglés, etc.

Nivel B1

El nivel B1 es considerado ya un nivel intermedio. Por lo tanto en este nivel el candidato ya debería tener unos conocimientos que le permitan, por ejemplo, leer textos con instrucciones directas, anuncios, y hablar de una manera espontánea en situaciones conocidas como el cole, los amigos, etc. En cuanto a la redacción de textos, estos aún son sencillos, pero sí que se debe hacer uso de conectores y alguna otra técnica de redacción un poco más compleja. Por ejemplo, el candidato deberá ser capaz de hablar sobre temas familiares, dar su opinión sobre algún tema sencillo, dar consejos, expresar deseos, etc.

Nivel B2

Aquí estamos hablando ya de un nivel medio alto. En el caso del inglés con el B2 ya puedes opositar (al menos en Aragón). El que tenga este nivel podrá mantener una conversación en inglés con una persona nativa bastante fluida, muy natural y algo más compleja. Podrá redactar textos mucho más elaborados y sobre temas bastante más difíciles. Por ejemplo, con este nivel, si el candidato es un profesional de la informática o técnico de calderas, será capaz de utilizar un vocabulario más técnico para comunicarse en inglés sobre, en este caso, ordenadores o calderas.

Nivel C1

El nivel C1 es un nivel alto, es un nivel de inglés avanzado y ya son palabras mayores. Por ejemplo, para aprobar C1 Advanced después de haber aprobado el B2 hay que seguir estudiando inglés y trabajar duro al menos otros 3 años.

El C1 es uno de los niveles más avanzados que uno puede obtener. Sirve para obtener el visado para ir a trabajar o a estudiar en el extranjero y te permite desarrollarte al máximo en un país anglo parlante.

Nivel C2

El nivel C2 es un nivel muy alto, es el máximo nivel posible en el MCER. Se trata de un nivel académico que permite al que ha llegado a este nivel a desenvolverse en cualquier situación. Es curioso pero muchos nativos, si se examinaran del C2, no obtendrían el título. Aprobar cualquier examen del nivel C2 es todo un logro del que puedes estar muy orgulloso/a.

¿Qué certificados de inglés existen?

A continuación vamos a ver los distintos certificados de inglés que acreditan cada uno de los niveles que te he presentado más arriba. Como podrás imaginar, hay distintas organizaciones y universidades de prestigio que certifican cada uno de estos niveles. Pero aquí nos vamos a centrar en una en concreto (aunque sí que vamos a mencionar a algún otro). Es la que más prestigio tiene a nivel mundial y con la que estamos muy orgullosos de colaborar, la Universidad de Cambridge.

Cambridge Assessment English

Es un departamento de la Universidad de Cambridge que producen y desarrollan los famosos certificados. Cambridge realiza evaluaciones en inglés desde hace más de 100 años. El primer examen se hizo en el año 1913; duraba ocho horas frente a las cuatro que dura hoy en día.

Los exámenes de Cambridge: Esta institución ofrece un montón de posibilidades a la hora de obtener un título de inglés. Primero están los Cambridge English Qualifications (los exámenes Cambridge de toda la vida ) y después los tests multinivel como Linguaskill, Bulats y Ielts.

Cambridge English Qualifications

Cambridge English Qualifications

Pre A1 Starters

Este examen es el primero de los tres exámenes Cambridge para niños llamados «Young Learners». Toda esa gama de exámenes para niños sirve para ayudarles a iniciar su camino en el aprendizaje del inglés de una forma muy divertida y motivadora. En estos exámenes ni se aprueba ni se suspende, pues los niños obtienen unos escudos en vez de una puntuación. Si te interesa y quieres saber más, en el apartado del examen Pre A1 Starters tienes un montón de información acerca del examen, modelos para practicar y otros materiales útiles.

A1 Movers

Es el segundo de los 3 exámenes de Cambridge diseñados para niños. Esta titulación corresponde al nivel A1 del MCER. A1 Movers introduce a los niños en el inglés hablado y escrito de uso cotidiano. También es un excelente medio para que los niños adquieran más confianza en sí mismos y mejoren su inglés. Las pruebas están redactadas de forma que los niños se sientan cómodos y despierte su interés por el inglés. En esta página hay mas información acerca de A1 Movers.

A2 Flyers

El A2 Flyers, como podrás imaginar, corresponde al nivel A2 del MCER y es el último nivel de los exámenes de Cambridge para niños. Es bastante parecido al A1 Movers aunque algo más complejo. En el apartado del examen A2 Flyers puedes encontrar más información como muestras de examen, información sobre el formato, cuánto dura, etc.

A2 Key

Este examen antiguamente se llamaba KET (Key English Test) y corresponde al Nivel A2 del MCER. Es el siguiente paso después de los exámenes Young Learners (Starters, Movers y Flyers). También es un buen punto de partida para alumnos de primaria quieren comenzar a aprender el inglés. Encuentra más información acerca del A2 Key aquí.

Existe una versión adaptada para edad escolar llamada A2 Key For Schools. La única diferencia entre estos es el contenido. La versión For Schools está enfocada a los alumnos de edad escolar, pero tiene la misma duración y dificultad que la versión normal.

La diferencia entre los exámenes for schools y los normales

B1 Preliminary

Es una titulación de nivel intermedio que demuestra habilidades de un nivel B1. De hecho, el certificado obtenido a través de este examen puede ser un requisito para aspirar a ciertos puestos de trabajo (por ejemplo las oposiciones).

Al igual que el A2 Key, existe una version for Schools del examen, llamado B1 Preliminary for Schools.

B1 Business preliminary

Es un examen del nivel B1 del MCER. Con esta titulación demuestras a las empresas que tienes un nivel de inglés que se requiere para un uso práctico y cotidiano en el ámbito empresarial. Esta titulación tiene muy poca demanda a día de hoy y dentro de poco tiempo sera reemplazado por el nuevo test multinivel Linguaskill Business.

B2 First

B2 First corresponde al nivel B2 y es uno de los exámenes más demandados a día de hoy en nuestro país. Por lo general, se trata de una titulación de nivel medio o medio alto que demuestra que tienes las destrezas necesarias para comunicarte en inglés con confianza y seguridad. Para este examen existe también una versión for Schools.

B2 Business Vantage

Esta titulación corresponde al nivel B2 del MCER. Con la titulación B2 Business Vantage demuestras a las empresas que estás preparado para trabajar en el ámbito internacional. Este examen te ayuda a la hora de conseguir un trabajo, un ascenso laboral o desarrollar tu carrera profesional. Igual que el B1 Business Preliminary este examen será reemplazado por el Linguaskill Business.

C1 Advanced

Como podrás imaginar, este examen corresponde al nivel C1 del MCER. Con el C1 Advanced puedes ir a estudiar en una universidad en el extranjero: más de 8.000 instituciones educativas, empresas y organismos oficiales de todo el mundo aceptan C1 Advanced. Si necesitas más información acerca del C1, entra aquí.

C1 Business Higher

Al igual que el C1 Advanced este se alinea al nivel C1 del MCER. Como su nombre indica, se trata de un examen de Cambridge para inglés de negocios. Igual que toda la gama business, muy pronto este examen será reemplazado por el Linguaskill Business.

C2 Proficiency

En cuanto a esta titulación, se trata del nivel más alto que puedes alcanzar y demuestra que dominas el inglés de manera excepcional. Como consecuencia, al aprobar este examen obtendrás uno de los títulos más competentes del mundo, todo un logro del que vas a estar orgulloso. Encuentra más información acerca de este examen aquí.

Exámenes Cambridge multinivel

Linguaskill

Se trata de una prueba multinivel  que se realiza a través del ordenador que se puede hacer incluso desde casa. Lo bueno de este examen es que lo puedes hacer por módulos. Es decir, que si quieres puedes hacer solo la parte de Speaking o Writing o lo que sea. Otra novedad es que este examen ofrece los resultados en tan solo 48 horas. En esta guía completa te lo explicamos todo al detalle.

Descubre Linguaskill – Tus resultados en tan solo 48 horas

IELTS

IELTS (International English Language Testing System). Este examen se realiza en papel y dura 2 horas 45 min. Este examen fue diseñado para personas que quieren trabajar o estudiar en un país de habla inglesa. Admite dos posibilidades: una prueba académica (IELTS academic) y otra con fines laborales (IELTS general training). Mientras que la primera acredita los conocimientos de inglés requeridos por un centro de enseñanza extranjero, la segunda se dirige a quienes deban justificar cierto dominio para acceder a un empleo.

En este caso, ambas pruebas evalúan los conocimientos en inglés británico, tanto la gramática como la pronunciación. Este examen parte de la universidad de Cambridge y el British Council. Se obtiene una nota que es un número entre 1 y 9. El IELTS se divide en cuatro pruebas: compresión auditiva, comprensión lectora, escritura y expresión oral. Los tipos de examen son:

  • Academic: mide si tu nivel de inglés es el acertado para poder desarrollarte en un ambiente académico, en la educación superior. La nota mínima que te van a pedir en cualquier parte que te exijan este certificado es 6,5, lo cual se corresponde con un nivel B1.
  • General Training: ideal para las personas que quieran obtener el visado cuando se quiere emigrar a un país de habla inglesa, también te puede servir para inscribirte en un programa de formación por debajo del nivel de grado y para poder adquirir experiencia profesional. Reconoce y habilita una serie de competencias básicas que necesitarías para poder desenvolverte en un puesto de trabajo o poder vivir en un país de habla inglesa. Igualmente necesitarás como nota mínima un 6,5, equivalente aproximadamente a un nivel B1.

Para más información visita la web de IELTS.

Otras instituciones y entidades que certifican exámenes de inglés

Cómo podrás imaginar Cambridge no es la única organización que desarrolla y produce exámenes de inglés. Existen multitud de ellas y muchas son bastante recientes.

Oxford – Esta prestigiosa universidad también tiene su propio examen llamado «Oxford test of English» que fue lanzado en el 2018.

Trinity College – algo menos conocidos pero son exámenes multi-competencia (4 destrezas) en los que el candidato debe demostrar sus habilidades para leer, escribir, entender y hablar en situaciones reales.

Diferencias entre los exámenes de Cambridge y las demás instituciones

Podríamos estar debatiendo hasta el infinito de cuál es mejor o peor, pero por nuestra amplia experiencia podemos afirmar que los exámenes de Cambridge son los mejores con diferencia.

Esto es por que ellos a lo largo de estos más de 100 años de experiencia han conseguido crear un ecosistema perfecto. En todo este tiempo han conseguido optimizar y pulir los contenidos de los exámenes gracias al enorme trabajo de investigación que están haciendo. Con más de 5 millones de candidatos cada año te puedes imaginar la cantidad de datos de la que disponen. Aquí no nos referimos a los datos personales de las personas que han ido examinándose todos estos años, sino a la cantidad de errores comunes que los candidatos han cometido en los exámenes.

Esto les ha permitido mejorar el material de preparación de su editorial llamada «Cambridge University Press» para que así los nuevos candidatos no cometan los mismos errores que los anteriores. La misión de Cambridge es «Ayudar a la gente a aprender inglés y a demostrarlo ante el mundo» y creemos que lo están haciendo muy bien.

En VLEC estamos todos orgullosos de colaborar con Cambridge Assessment English y de poner nuestro granito de arena para que todo el mundo pueda aprender inglés y a demostrarlo ante el mundo.