¿Te suenan estas preguntas?:
- ¿Con cuánto se aprueba el B1 Preliminary (PET)?
- ¿Cómo se calculan los resultados del B1 Preliminary (PET)?
- ¿Cuántos puntos necesito para aprobar el B1 Preliminary (PET)?
- Con un 70% se aprueba ¿verdad?
A lo largo de este post vamos a responder a estas preguntas y a muchas más. Si quieres una respuesta simple sería mínimo 140 puntos, pero si interesa saber un poco más sigue leyendo.
En primer lugar hay que tener claros los siguientes conceptos:
1. CEFR – Common European Framework of Reference for Languages
El (MCERL) Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas es un estándar europeo, utilizado también en otros países, que sirve para medir el nivel de comprensión y expresión oral y escrita en determinado idioma. Este estándar describe las competencias en lenguas extranjeras y las clasifica en 6 niveles: A1, A2, B1, B2, C1, C2.
Todo comenzó unos 25 años atrás (en 1991) por iniciativa del gobierno federal suizo. El documento finalmente fue elaborado por expertos lingüistas de todos los países integrantes del Consejo de Europa entre los cuáles está también Cambridge Assessment English.
Este proporciona una base transparente, coherente y muy completa , para todo lo relacionado con el aprendizaje, enseñanza y evaluación lenguas extranjeras (elaboración de materiales, exámenes, criterios de evaluación…).
2. Cambridge English Scale
Es un diagrama que consiste en una variedad de puntuaciones utilizadas para comunicar los resultados de los exámenes Cambridge English. Esta nueva escala está diseñada para complementar al (MCER).
La Cambridge English Scale permite comunicar los resultados de todos los exámenes de una forma más sencilla y satisface mejor las necesidades de los usuarios de nuestros exámenes, incluyendo candidatos, profesores, universidades y servicios de inmigración.
2.1 Cambridge English Qualifications
A partir del año 2018 es el nuevo termino para describir todos los exámenes de Cambridge English. Esto incluye todos todos los exámenes como Young Learners, A2 Key, A2 Key for Schools, B1 Preliminary, B1 Preliminary for Schools, B2 First, B2 First for Schools, C1 Advanced, C2 Proficiency and BEC
«Cambridge English Qualifications is the new term to describe our complete offer of in-depth examinations. This includes all the exams previously referred to as Young Learners, Lower and Upper Main Suite, and BEC.»
El rango de puntuaciones establecidas por Cambridge English usadas para informar sobre los resultados obtenidos en los exámenes. Sitúa las habilidades demostradas en el examen al que te has presentado con las exigidas en los distintos exámenes Cambridge y con los niveles del MCERL.
Cambridge English Scale te informa sobre:
- La nota obtenida en cada una de las pruebas (Reading, Writing, Listening y Speaking).
- La nota global obtenida en base a las puntuaciones anteriores, por ejemplo: Aprobado (Pass), Aprobado con mérito (Pass with Merit) o Aprobado con distinción (Pass with Distinction).
- El equivalente con los otros exámenes Cambridge.
Un resultado muy alto en un B1 Preliminary (entre 160 y 170 en la Cambridge Scale) que es un examen para certificar un nivel B1 según el MCERL indica que el candidato demuestra habilidades a nivel de B2 de inglés, pero no es un certificado de B2.
- El nivel obtenido según el MCERL
Los puntos necesarios para aprobar el B2 First (FCE)
3. ¿Cómo se calcula la Puntuación del B1 Preliminary?
Vamos a ver un ejemplo:
Prueba | Parte | Nº preguntas y puntuación | Porcentaje |
---|---|---|---|
Reading | Parte 1 | 5 preguntas, un punto por cada respuesta correcta. | 25% |
Parte 2 | 5 preguntas, un punto por cada respuesta correcta. | ||
Parte 3 | 5 preguntas, un punto por cada respuesta correcta. | ||
Parte 4 | 5 preguntas, un punto por cada respuesta correcta. | ||
Parte 5 | 6 preguntas, un punto por cada respuesta correcta. | ||
Parte 6 | 6 preguntas, un punto por cada respuesta correcta. | ||
Writing | Parte 1 | Un email de 100 palabras, 20 puntos | 25% |
Parte 2 | Un texto de 100 palabras, 20 puntos | ||
Listening | Parte 1 | 7 preguntas, un punto por cada respuesta correcta. | 25% |
Parte 2 | 6 preguntas, un punto por cada respuesta correcta. | ||
Parte 3 | 6 preguntas, un punto por cada respuesta correcta. | ||
Parte 4 | 6 preguntas, un punto por cada respuesta correcta. | ||
Speaking | Parte 1 | Entrevista, 2 minutos. | 25% |
Parte 3 | Describir fotografía, 3 minutos. | ||
Parte 3 | Negociar acuerdos, 4 minutos. | ||
Parte 4 | Discutir gustos, aversiones, experiencias, opiniones, hábitos, etc. 3 minutos. |
4. B1 Preliminary: los puntos necesarios para aprobar:
- Por debajo de de 120 (equivalente a una nota global de menos de 45% de aciertos). No se entrega ningún certificado
- Entre 120 y 139 (equivalente a una nota global entre 45% y 69%). No se aprueba el examen, y por lo tanto no se puede emitir un certificado para un nivel B1, pero sí se ha alcanzado el nivel inferior, un nivel A2. El candidato recibirá un certificado indicando un nivel A2 de inglés según el MCERL.
- En el rango 140 y 152 (equivalente a una nota global entre 70% y 84%). Si se aprueba el examen (Pass ahora C) el candidato recibirá un certificado indicando un nivel B1.
- Entre 153 y 159 (equivalente a una nota global entre 85% y 89%). Se aprueba el examen con buena nota, (Pass with Merit ahora B) el candidato recibirá un certificado indicando un nivel B1.
- 160 y 170 (equivalente a una nota global entre 90% y 100%. Se aprueba el examen con máxima nota, (Pass with Distinction), significa que el candidato muestra capacidad al nivel de B2, pero no es un certificado de B2 de inglés.
- Las cuatro partes del examen (Reading, Writing, Listening and Speaking) tienen el mismo valor – 25 por ciento para cada parte. La nota global es la suma de las cuatro partes, que después se comunica al candidato en terminos de la Cambridge English Scale.
Desde enero 2020 la forma en la que presentamos tu calificación global en el examen es la siguiente:
- Pass with Distinction pasará a ser A.
- Pass with Merit pasará a ser B.
- Pass pasará a ser C.
Si te interesa saber más acerca de estos cambios en este post te lo contamos todo: ¡Los exámenes Key and Preliminary se actualizan en 2020!
4.1 Statement of Results
Se trata de un documento disponible online en la dirección: https://candidates.cambridgeenglish.org/ en la cual es necesario previo registro por parte del candidato. Este proceso se explica detalladamente aquí: https://www.vlec.es/resultados/
Nota
Si no se ha realizado alguna parte del examen, no aparecerá la puntuación de las partes que sí se han realizado. En su lugar aparecerá la letra “Z”. De igual forma si no se ha presentado al examen no habrá nota y aparecerá un letra «X». Por último si el examen no se ha llegado a corregir cuando se supone que debería estar (no es lo habitual) aparecerá la palabra «Pending».
Todo esto es fruto del gran trabajo de estudio e investigación tanto en la realización de los contenidos del examen como en la corrección de los mismos por parte de Cambridge Assessment English.
Comparación de puntuaciones
Simplemente selecciona el tipo de resultado del que quieres averiguar la equivalencia, e introduce su valor en el convertidor.Éste te informará sobre cómo se corresponde con las puntuaciones de la Cambridge English Scale.
También puedes utilizar esta herramienta para hacer el ejercicio inverso y establecer la equivalencia entre puntuaciones de la nueva escala con respecto a los niveles del MCER, las puntuaciones del IELTS o nuestras antiguas puntuaciones estandarizadas.
Hola! Yo quería saber cómo puedo calcular la nota sobre 170 en el PET si por ejemplo en el writing tengo bien 31 de 35 preguntas. Es una regla de tres? O qué proceso tengo que usar?
Gracias
Hola Andrea,
La puntuación bruta – es decir, los puntos asignados para cada pregunta – esta transformada en una nota sobre 100, con 70% como la nota de aprobar. Después se transforma la nota en el «Cambridge English Scale». Para convertir la puntuación sobre 100 en puntuación en el «Cambridge English Scale», se puede utilizar https://www.cambridgeenglish.org/scale-score-converter/ .
Hola, en el colegio de mi hija, nos han informado que si se presenta al PET y no lo aprueba, no obtendría entonces el KET, por lo tanto no podría ir a hacer la ESO bilingüe, con lo cual tendría que ir a enseñanza Programa. Es cierto?
Hola Beatriz, disculpas por no contestar antes; no había visto el comentario. Si tu hija se presenta a PET y no aprueba, pero obtiene entre 4.5 y 6.9 sobre 10, obtendrá el titulo de A2 del Marco Comun Europeo, por lo que si debe poder hacer la ESO bilingue. Si me quieren contactar desde el mismo colegio, lo puedo aclarar con ellos. Saludos, Virginia
Hola, me gustaría saber si es necesario aprobar todas las partes o si por ejemplo se puede compensar una con otra. Gracias
Hola Inés,
En principio no es necesario que apruebes todas las partes ya que se calcula sumando todos los puntos para tu resultado final. No obstante si una de las partes te sale muy mal las otras no suelen salir muy bien tampoco y puede que no sea suficiente para aprobar. En resumen, si consigues mínimo 140 puntos entre todas las partes apruebas. Espero que haya aclarado tu duda, saludos
Cuanto necesitaría estudiar cada día para aprobar el pet y sacarme el fce si he sacado 130
Hola Estefania,
Todo esto depende de tus capacidades, así que lamentablemente no tengo una respuesta exacta para ti. Normalmente teniendo un nivel de B1 y trabajando duro a lo mejor en 2 años estarías preparada para probar a hacer el B2 First. Insisto todo depende de ti y de si te preparas en una academia o por libre.
Aquí te dejo un enlace con todos los centros de inglés de confianza que trabajan con nosotros, si te pones en contacto con ellos te darán soporte y te asesorarán en todo momento.
Espero haber respondido a tu pregunta, y por supuesto si necesitas más información no dudes en contactar con nosotros de nuevo, saludos.
Hola buenas ,mi hija le acaban de dar la nota y por desgracia ha sacado 139 y me gustaría saber que tengo que hacer para reclamar ese punto que falta para que le aprueben el B1 ,la niña de 17 años está hundida en el buen sentido y a demás vamos escasos de dinero como para dar de nuevo otros 100€ que te piden ,se debería de tener en cuenta factores en las academias para que en estos casos valorarán el esfuerzo de una persona que pone todo de su parte .Y digo que sería para todos ya no xq sea mi hija hay que tener en cuenta que estaba en exámenes de 1 de bachiller y a la siguiente semana fue el examen .
Digan por favor que se puede hacer por favor hemos llevado un año muy malo por motivos se salud GRACIAS
Hola Isabel,
Lo sentimos mucho por la situación que estáis pasando, pero animo que de todo se sale.
En cuanto a la nota ten en cuenta que las 4 partes del examen son corregidas y puntuadas por personas diferentes y no tienen ningún modo de saber que puntuación ha sacado el candidato en las otras partes. Luego al final de todo se suman los puntos y se obtiene el resultado final.
Se puede reclamar la nota, pero la revisión no es gratuita y todo este proceso es bastante frío ya que Cambridge no deja ver el examen corregido y tampoco da ningún tipo de feedback. El proceso se compone de 2 fases:
1. En la primera fase se vuelven a sumar los puntos y lleva un coste de unos 30€. Si Cambridge se ha equivocado este dinero te lo van a reembolsar, pero es muy poco probable que se equivoquen con esto.
2. La segunda fase consiste en volver a corregir todo el examen (menos la parte de speaking). El coste de esto son 78€ y de igual forma si ha habido algún error por parte de Cambridge te van a devolver ese dinero.
Todo esto se tiene que hacer en un plazo máximo de un mes desde que salieron los resultados del examen a reclamar.
No te quiero desanimar, pero te puedo decir con certeza de que en Cambridge no se suelen equivocar (casi) nunca, y creo recordar que en 15 años solo ha habido 2 casos en los que han subido la nota del candidato. ¡Ten en cuenta que la nota puede subir o bajar después de la revisión!
No obstante si quieres seguir adelante con la reclamación nos tienes que enviar un correo electrónico a: [email protected] con los datos de tu hija y desde ahí podemos seguir con el procedimiento. En este enlace tienes más información acerca de quejas y reclamaciones: https://www.vlec.es/quejas-y-reclamaciones/
Un saludo!
Hola, me gustaría hacer varias preguntas. La primera es que llevo un año preparándome el B1 y me han recomendado hacerlo, pero aún así hay algunos exámenes en los que algunas partes no me salen tan bien. Ya me presenté una vez al B1 y saqué un 67%, pero ahora ha cambiado y va por puntos. Recuerdo que anteriormente se necesitaba obtener en cada parte un 70% para aprobar, ¿ahora todas las partes se pueden compensar, no? Es decir, si el Speaking no me saliese aprobado y tengo buena nota en las demás partes, podría superar el examen, mientras el total sea de 140 puntos. Aún así, no sé si pese a los puntos, hay un mínimo en cada parte para aprobar ya que he leído cosas así: Listening: 25 puntos, puntuación mínima para aprobar: 17 puntos.
También me gustaría preguntar si para el examen en ordenador tengo que llevar mis propios auriculares o me los proporcionan (solo he practicado exámenes a papel).
Por último, si alguien sabe alguna recomendación para practicar la parte del speaking a través de internet, etc., agradecería su ayuda.
Gracias 🙂
Hola Maria,
Voy a intentar responder a tus preguntas una por una así que vamos allá:
1. Para aprobar se necesita un 70 sobre 100. Los 140 puntos corresponden al comienzo del nivel B1 en la «Cambridge English Scale». En realidad los puntos representados en la tabla del articulo serian partes del porcentaje final de cada parte del
examen. Una vez hallados los porcentajes se median entre ellos y te dan la nota final. Si por ejemplo tú pones en «Scale
Converter» de mas arriba el 67 verás 138. Las partes compensan entre ellas y no es necesario sacar un mínimo.
2. En nuestro centro examinador al menos, no es necesario que lleves cascos, nosotros proporcionamos los cascos a cada candidato
para asegurarnos una calidad de audio perfecta. También es posible hacer el «listening» con cascos para los exámenes en papel
si te es más cómodo, en este enlace encontrarás mas información: https://www.vlec.es/listening-con-cascos-para-examenes-cambridge-en-papel/
3. Para practicar el speaking hay una herramienta online desarrollada por Cambridge English que puedes encontrar aquí: https://speakandimprove.com/
Espero que haber respondido a tus preguntas, si necesitas más ayuda no dudes en ponerte en contacto con nosotros, saludos.
Hola, quería informarme, ya que estoy leyendo cosas del PET y es el que me tengo que sacar. En mi caso, me tengo que sacar el b1 porque me lo exigen para acabar la carrera y darme el título. En mi caso, entre unas cosas y otras con las academias, he decidido intentar preparármelo por mi cuenta. Al fin y al cabo tengo material de sobra (he dado los dos primeros años de carrera idioma moderno, escogí inglés y dimos nivel de b1 y de b2 y aún así mi facultad no te lo convalida). El caso es que siempre se me ha dado genial el inglés, últimamente lo tengo algo oxidado de no usarlo, pero creo que me sé defender. He encontrado exámenes calcados de lo que es el PET a la hora de hacer el examen y estoy empezando a practicar (antes he estado copiando 12 temas de gramática del libro del PET para hacer memoria de la gramática), pero me gustaría saber si hay dificultad para sacárselo por libre, ya que me lo tengo que sacar sí o sí. Lo que peor se me da siempre es el listening, y luego, el speaking tengo que ponerme a practicar cuanto antes. Querría consejos, por favor, y gracias.
Se me ha olvidado comentar que estuve mirando y encontré que se puede hacer a ordenador y me parece más práctico, cómodo y rápido, sobre todo con las calificaciones. Me gustaría que me dieráis consejos sobre el computer based y si a la gente por lo general le va bien.
Hola Naiara,
No hay ningún problema en preparar el examen por tu cuenta. En nuestra web hay una sección de recursos https://www.vlec.es/recursos-examenes-cambridge/ y también existe Cambridge para ti.
En cuanto a los exámenes por ordenador, es la modalidad que recomendamos a todos nuestros candidatos dadas sus numerosas ventajas. Encuentra aquí más información: https://www.vlec.es/examenes-por-ordenador/
Si tienes alguna duda mas aquí estamos para ayudarte, saludos.
hola
una pregunta , si he obtenido 138 puntos en el b1 de Cambridge puedo empezar el b2 en la escuela oficial de idiomas?
gracias
Hola Noelia,
En teoría sí, pero todo depende de ti de cuánto estas dispuesta a hacer para conseguir el nivel que te propones alcanzar.
Hola, en la página haces referencia a que la parte 1 de Reading and Writing tiene un valor de 50% , Listening de 25% y Speaking de 25%, pero más adelante se menciona que cada parte tiene un valor de 25% , me podrías explicar más a fondo por favor ?
Hola Rosa,
Este examen (al igual que los otros de Cambridge) cubre las cuatro destrezas: la comprensión de lectura «Reading», la comprensión escrita «Writing», la comprensión auditiva «Listening» y por último la expresión oral «Speaking». Cada una de estas destrezas tiene un valor de un 25% para sumar así el 100% del total de la nota. La parte de «Reading» y la parte de «Writing» van juntas y por esto pesan en 50% de la nota final. Encuentra mas información acera del examen B1 Preliminary aquí: B1 Preliminary.
Esto a partir de enero de 2020 va a cambiar y la parte de «reading» y «writing» serán separadas. Si necesitas más información acerca de estos cambios puedes leer este otro post en el que hablamos de todos esos cambios.
Espero haber resuelto tus dudas, pero si no es así no dudes en volver a escribirnos. Saludos
Hola, buenas tardes,
Estoy corrigiendo exámenes del B1 for schools de la nueva versión y no encuentro cuantos puntos son el Writing. En la nueva versión solo hay 2 partes y no se sobre cuanto se avalúa cada una de ellas.
Gracias
Hola Mariona,
Muchas gracias por tu interés, estate atenta al blog por que a lo largo de la semana que viene vamos a actualizar el articulo para que se reflejen los nuevos cambios que traen las actualizaciones en enero de 2020. En este articulo hablamos sobre los cambios en los Key y Preliminary. Saludos!
Mi hija presenta este año el examen en el colegio y las profesoras la han elegido para presentar el PET. Mi duda es si no llega a aprobar el examen pero tiene nota suficiente para el KET ¿Le darían el certificado del KET?
Hola Noelia,
Si por ejemplo tu hija no llega al nivel B1 Preliminary (antiguamente llamado PET) pero sí obtiene una nota suficiente para el A2 Key (antiguamente KET) le darán un certificado en el que pone que tu hija tiene un nivel de A2 de inglés, pero en el certificado no va a poner en ningún sitio «A2 Key» ya que el examen al que se presentó fue el «B1 Preliminary». Cuando la nota es muy baja, en este caso un nivel inferior a un A2, no se emite ningún tipo de certificado.
Espero haber resuelto tu duda y si no te ha quedado claro no dudes en preguntarnos de nuevo. ¡Un saludo!
Cuantos puntos vale el speaking? No veo cómo todos los puntos sumarían 160 o 170… )Reading=32, listening=25, writing= 40, speaking=?
Hola Paola,
Gracias por tu comentario, a ver si te puedo aclarar la duda. Los puntos de cada pregunta son una cosa y los puntos de calificación son otra, ya sé que suena confuso pero Cambridge lo ace así. Se utiliza un convertidor que puedes encontrar aquí: https://www.cambridgeenglish.org/exams-and-tests/cambridge-english-scale/
Quédate con que cada parte del examen es un 25% de la nota final.
Si sumas todos los puntos de las 3 partes: Reading, Writing, Listening creo que son 97, pero convertidos usando la Cambridge English Scale son 102.
Sé que es un poco lioso pero es así como funciona la cosa. La parte de Speaking es corregida por 2 examinadores orales y se tienen en cuenta 5 cosas para el B1: Gramatica y Vocabulario, Discurso, Pronunciación, Comunicación interactiva y por último el «Global Achievement»
Cada una de estas partes es puntuada entre un 0 y 5 puntos y junto con los puntos de las otras partes 3 partes (Reading, Writing y Listening) forman la nota final. No se si te ha quedado claro pero insisto: Quédate con que cada parte es el 25% de la nota final.
Si necesitas más ayuda nos puedes llamar por teléfono y te vamos a ayudar en todo lo que podamos.
¡Saludos!